
Optimizar el funcionamiento del cerebro es un trabajo mucho más sencillo de lo que parece. Lo único que necesitamos es interiorizarnos sobre los hallazgos de las neurociencias y sus aplicaciones.
DOMYOS weight lifting disc with 28 mm rubber grips 20 kg Decathlon rich froning age bodybuilding without eps material: using darebee.
como entrar a la dark web 2023
Hoy me referiré a una pequeña estructura, la glándula pineal, que está involucrada con el estado energético del cerebro, lo cual repercute en el organismo, la creatividad, la motivación, la autorrealización y otros factores clave de la vida intelectual y emocional. Comenzaré por lo más importante:
Todo ser humano puede activar su glándula pineal cambiando su estilo de vida y sus estados mentales.
Entre los métodos y técnicas de activación de la glándula pineal se encuentran diferentes variantes, algunas involucran simples cambios de hábitos, y otras, entrenamientos específicos:
- Realizar una actividad física, como mínimo, durante 45 minutos diarios. Ello repercute positivamente en todo el cerebro.
- Evitar las pantallas del ordenador, la tablet o el televisor horas antes de dormir, y la luz durante el sueño.
- Liderar las emociones: los gimnasios cerebrales son especialistas en técnicas que ayudan a lograrlo.
- Aprender a respirar: existen numerosas técnicas, y todas son efectivas. Lo importante es incorporarlas y convertirlas en un hábito cotidiano.
- Meditar: la meditación es una de las aliadas más importantes del desempeño integral del cerebro.
- Generar pensamientos positivos antes de dormir.
Recuerden:
La forma de pensar induce a la liberación de determinados neurotransmisores y ello afecta en forma positiva o negativa el funcionamiento de la glándula pineal.
Todos podemos tener el cerebro que queremos tener. Lo único que necesitamos es entrenamiento, voluntad y constancia.
Te invito a leer: ¿Por qué cada cerebro es único y diferente de los demás?